Cursos de cultura
Els Juliols 2019. La historia de China en diez momentos
- Detalles
- Publicado el Jueves, 16 Mayo 2019 10:02
- Escrito por FICB
China se ha convertido en un actor internacional de primer orden. En paralelo a su creciente rol en la sociedad contemporánea global, observamos la pervivencia de un cierto desconocimiento que resulta en diferentes grados de temor y suspicacia y en un exotismo que contrasta con la modernidad de su realidad social y económica.
El curso, que ofrece una visión panorámica de la historia de China, parte de diez momentos significativos, desde el siglo IX a. C. hasta el presente, que permiten conectar los grandes acontecimientos (guerras, cambios sociales y políticos, cambios de paradigma, etc.) con la realidad más inmediata de los individuos y sus circunstancias.
El objetivo, pues, es dar a conocer China en nuestro país.
Programa
- Siglo XI a. C.: la batalla de Muye y el mandato del cielo
- Siglo III a. C.: la unificación del imperio chino
- Siglo XVII: la familia Zheng, los mares del Sur y el final de los Ming
- Siglo XII: un día cualquiera en el Kaifeng de los Song
- Siglo XVII: las Ocho Banderas crean un estado
- Siglo XIX: Sanyuanli, cuando vencimos a los británicos
- Siglo XIX: la vida y muerte de los puertos de los tratados
- 1920-1930: el día 4 de mayo de 1919 y la Nueva Cultura
- 1960-1970: Nixon a Pekín y el deshielo
- 1990-actualidad: del viaje al sur de Deng Xiaoping a los Juegos Olímpicos de Pekín
Profesorado
Coordinador
Xavier Ortells Nicolau, profesor asociado del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses de la Universitat de Barcelona
Profesorado
Manel Ollé, profesor titular del Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra
David Martínez Robles, profesor agregado del Departamento de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya
Carles Brasó Broggi, profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya
Guillermo Martínez, profesor asociado del Departamento de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra
Xavier Ortells Nicolau, profesor asociado del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y de Estudios Ingleses de la Universitat de Barcelona
Manuel Pavón, doctorando de la Universitat Oberta de Catalunya y responsable del Área Académica de la Fundació Institut Confuci de Barcelona
Anna Busquets, profesora agregada del Departamento de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya
Javier Borràs Arumí, periodista especializado en Àsia
Matrícula del curso
Consultar el apartado Matrícula de la página web oficial del curso.
Precios, becas y descuentos
Consultar la página web oficial del curso.